This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Brains en Verde
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas… PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO”
Desde siempre los colegios Brains se han caracterizado por inculcar a sus alumnos una educación basada en valores. Valores sociales, éticos, físicos, morales, intelectuales… y por supuesto ambientales.
Las catástrofes naturales que están ocurriendo a día de hoy y que cada día azotan nuestros televisores nos dan idea de la importancia de trabajar los valores ambientales en nuestros alumnos. No podemos mirar impasibles lo que sucede a nuestro alrededor y no tomar partido para sembrar la semilla que haga que el mundo sea un lugar mejor para nuestros hijos, nietos y futuras generaciones.
Cómo conseguirlo, es sin duda el primer y más importante reto que se nos plantea como docentes y personas. Dentro de esa inquietud y con la mente puesta en mejorar un poquito el mundo en el que vivimos surge el proyecto BRAINS EN VERDE.
¿EN QUE CONSISTE?
En este proyecto tenemos como objetivo inculcar a nuestros alumnos hábitos y actitudes ambientalmente más respetuosas, para que sean conscientes que pequeños cambios en su día a día pueden ayudar a cambiar el mundo y mejorarlo. Para ello se dividirá el curso escolar en 9 meses-9 retos, de manera que en cada mes se utilizará una “R”.
Los “Retos Verdes” que llevemos a cabo son extensibles a toda la comunidad educativa, a nuestras familias e incluso a las empresas que están cerca de nuestros colegios. Para ello nuestros alumnos de bachillerato lideraran el proyecto y ayudarán a concienciar sobre el medio ambiente.
¿CÓMO LO HACEMOS
Los 9 meses – 9 retos que se plantean llevar a cabo son:
- Septiembre: REFLEXIONAR
Durante este mes, trabajaremos la concienciación e información con la ayuda de los alumnos de bachillerato a niveles inferiores de alumnos, empresas de la zona y familias. Nos vamos a centrar en conseguir que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de reciclar correctamente y llevar a nuestras casas ese conocimiento. El primer reto será demostrar como se recicla.
- Octubre: REDUCIR
En este mes se pretende reducir el uso de papel y plástico en la comunidad del Brains. Para ello a nivel de alumnos/familia se les retaría a traer sus almuerzos en tuppers, o bolsas de papel, o papel de abeja… así como el uso de botellas reutilizables y que ejemplifiquen como reducir el uso de papel albal o bolsas de plástico en las redes sociales.
- Noviembre: REUTILIZAR
Durante este mes se realizaran talleres de reutilización de residuos en el día de Manuel Sánchez, y talleres de creación de bolsas de tela y de papel de abeja para los almuerzos.
- Diciembre: RECHAZAR
En este mes se pretende retar a las familia a hacer regalos alternativos para reducir el consumismo y el uso de papel de regalo y cajas decorativas. Para ello se propone hacer regalos de experiencias, envolver regalos con papel reciclado, hacer decoraciones de navidad alternativas con materiales reciclados, y sobre todo rechazar el uso sin control de papel y plástico, y consumo compulsivo en estas fechas.
- Enero: RECICLAR
Se propone que sea el mes de la investigación, yendo a la consejería de medio ambiente o alguna empresa de reciclaje, o planta de tratamiento para informarse de las tasas de reciclaje y que realmente se recicla y si es preciso se visibilicen las quejas que los alumnos puedan tener sobre el tema en estos organismos.
- Febrero: REDISTRIBUIR
Este mes será el mes del reto de la compra en comercios locales y tiendas de barrio para mostrar la importancia del comercio en proximidad para contaminar menos y reducir la huella ecológica. Además es el mes en el que se monta el mercadillo del Comercio Justo que se potenciará con información y mayor visibilidad. Además al ser el mes del “amor” se harán tarjetas de San Valentín (dirigidas al Medio Ambiente) con papel reciclado.
- Marzo: RETAR
Se retará a otros colegios y empresas para mostrarles lo que estamos haciendo y retarles a que hagan lo mismo.
- Abril: REVELAR Y CONTINUAR RETANDO
Se revelarán los retos que se han ido consiguiendo y seguiremos retando a que el resto de colegios y empresas muestren sus resultados.
- Mayo: RESULTADOS
En este mes se cerraría el proyecto y se mostrarían los resultados y los retos conseguidos en las empresas, familias y comunidad educativa. Y se propone como reto final realizar alguna campaña como colegio con alguna ONG para llevar a cabo alguna tarea de limpieza, reforestación o similar.
Esperamos que este proyecto sea de vuestro agrado y os animéis a participar activamente, y sobre todo dejéis evidencias de vuestro impacto ambiental positivo en este mundo que compartimos y que pretendemos dejar mejor de cómo lo encontramos.
En las redes sociales nos haremos eco de todos los retos, de todas las acciones y de cómo nuestros alumnos, familias y comunidad educativa lleva a cabo los retos. Para estar al día de todo nuestro proyecto no dejes de seguirnos en las cuentas de Instagram @brainsenverde y de Twitter @brainsenverde